top of page

Tipo de sesiones

IMG_9486_edited.jpg

Acompañamiento
a familias

La etapa perinatal y de crianza es hermosa y también intensa, por eso me apasiona acompañar a familias que se encuentran en ese ciclo vital. Acompaño todo tipo de familias desde que deciden concebir hasta que acaba la primera infancia abordando los diferentes retos que se pueden presentar (fertilidad, duelo perinatal, embarazo, posparto y crianza). Siempre teniendo presente la teoría del apego, la autocompasión, la perspectiva de género, la crianza y educación respetuosa y la conexión  con la Naturaleza, ya que el contexto natural es un corregulador del sistema nervioso que facilita la adquisición de habilidades sin la sobrecarga y sobreestimulación de los espacios artificiales.

 

Sesión 60min/60€

Sesiones para personas adolescentes

La etapa de la adolescencia es maravillosa si la miramos con los mismos ojos que observamos a un bebé dar sus primeros pasos o decir su primera palabra. Es una etapa a menudo estigmatizada por la sociedad y para mí la clave está en acompañarla desde la comprensión y admiración de todo lo que está sucediendo a nivel neuroquímico: una explosión de creatividad, intensidad emocional, apertura al mundo social y a experimentar con la novedad. También es una etapa en la que se necesitan referentes de confianza en los que poder apoyarse en la difícil tarea de transicionar hacia la vida adulta y forjar una identidad coherente, funcional y adaptativa.

Sesión 60min/60€

Sesiones para personas adultas

La etapa de la adultez puede estar llena de retos y momentos difíciles, especialmente si no hemos sanado las heridas que se han ido acumulando en nuestra mente, cuerpo y sistema nervioso a lo largo de las etapas anteriores. Te acompaño para descubrir cuáles son esas memorias dolorosas, a menudo inconscientes, que aprendas a mirarlas desde el amor y la autocompasión, y así poder resignificarlas. También puedo acompañarte si estás en un momento difícil en la actualidad para poner luz a la situación, si bien el proceso nunca estará exento de analizar profundamente tu historia, detectar situaciones parecidas y cómo las afrontaste para modificar patrones disfuncionales que se repiten.

 

Sesión 60min/60€

Sesiones

Mi Enfoque

Entiendo la psicología y la vida como la integración de muchos conocimientos y experiencias por lo que mi enfoque terapéutico es integrador. ¿Y eso qué significa? Que no utilizo el marco teórico concreto de ninguna rama de la psicología sino que adapto este enfoque a cada caso y proceso. No obstante, tengo siempre en referencia a diversas/os autoras/es y teorías que te detallo a continuación, además de dar mucha importancia al elemento que me ayudó -y ayuda- a sanar a mí: la Naturaleza.

Trabajo desde la teoría del apego ya que es importante entender cómo construimos nuestras relaciones sociales en el presente haciendo un viaje al pasado, recordando e integrando cómo fueron nuestras primeras experiencias afectivas con nuestros cuidadores. Por suerte, el sistema de apego no es una característica inamovible sino que se puede modificar, deconstruir y reconstruir en la acción 'sentipensante' de los vínculos con otras personas -y animales- en el presente, pero debemos traerlos a la conciencia antes de poder modificarlos. En otras palabras, si detectamos cómo nos relacionábamos con nuestras figuras cuidadoras principales, veremos que repetimos muchos de esos comportamientos en nuestras relaciones actuales, y sólo así podremos decidir si a día de hoy nos funcionan o queremos cambiarlos. 

También están presentes en mi enfoque terapéutico las teorías para sanar el trauma, ya que está estrechamente ligado al apego: no es la situación traumática en sí lo que nos genera malestar en el presente, sino cómo fuimos acompañadas en esa situación, es decir, qué tipo de apego teníamos con la/s figura/s encargada/s de proporcionarnos seguridad. Descubriendo y resignificando los eventos dolorosos que en algún momento de nuestra historia hemos transitado y acompañándonos cómo hubiéramos necesitado en ese momento, es como conseguiremos dejar de responder en el presente de la misma manera que lo hicimos en ese episodio. 

El enfoque sistémico también es una de las claves en mis sesiones, ya que no podemos observarnos como individuos sin tener en cuenta el sistema que nos rodea y cómo éste nos influye en una intercambio recíproco interminable. Estamos en constante transformación dentro de las interacciones que establecemos con nuestro sistema, ya sea el próximo -nuestra familia y círculos más cercanos- como a nivel comunitario y social. Para mí es imprescindible abordar el proceso de autoconocimiento entendiendo el peso que ejercen no sólo las influencias tempranas de nuestras/os m/padres sino también la escuela, el barrio, la cultura, el capitalismo, el patriarcado, las desigualdades sociales,... Creo firmemente que sólo siendo conscientes de las violencias estructurales del sistema -y revisando nuestros privilegios- podemos reparar esas heridas, mirando el contexto social y con perspectiva de género. 

Formación: Licenciatura en Psicología, Máster en Intervención integradora para Infancia y Adolescencia, Postgrado en Intervenciones Asistidas con Caballos, Especialización en Apego y Trauma, Intervención en Abuso Sexual Infantil, Salud y Naturaleza: conexión esencial para el Bienestar, Mindfulness y Compasión, Depresión Perinatal (preparto y postparto), Sexualidad Perinatal, Psicopatología del Embarazo, Terapia Corporal. 

Referentes: John Bowlby y Mary Ainsworth, Onno Van der Hart, Bessel Van der Kolk, Stephen Porges, Richard C. Schwartz, Gabor Maté, Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan, Nils Bergman, Daniel Siegel, Paul McLean,  Bell Hooks, Elisenda Pascual Martí, María Sabroso, Ibone Olza, Laura Estremera.

enf.JPG
Mi enfoque
Psicología en la naturaleza, sin filtros, mirada transparente

Sobre Mí

Como la mayoría de estudiantes de Psicología, me decanté por esa carrera con el deseo de entender mejor la mente y conducta humanas, pero sin tener muy claro qué iba a hacer, ni cómo, una vez acabada la licenciatura. Si bien es un trámite necesario en esta sociedad meritocrática en la que vivimos donde se valoran más los títulos que las manos arrugadas de sabiduría y asperezas, considero que mi gran aprendizaje y camino de autoconocimiento está más relacionado con las experiencias fuera de la academia, especialmente en mi propio proceso terapéutico que inicié hace muchos años y en el que sigo, a etapas con acompañamiento profesional y otras desde la introspección, revisión y trabajo individual. No obstante, creo que es importante mantenerse actualizada para trabajar en este sector y por eso sigo formándome constantemente en las diferentes teorías y metodologías que utilizo.

 

En mi camino de autoconocimiento y sanación han tenido y tienen un papel fundamental la Naturaleza, los animales y los profundos vínculos que establezco con ellos. Para mí sanar las heridas emocionales y traumáticas sólo es posible desde el amor y la vinculación segura con otros seres, no sólo humanos, sino también en los vínculos interespecies. Desde mi infancia he estado muy conectada a la Naturaleza y he descubierto que esto ha sido un factor preventivo para mi salud mental, posteriormente he estudiado y llevado a la práctica éstos principios con niñas y niños en diversos espacios terapéuticos y de educación alternativa con un denominador común: permitir su proceso de desarrollo en un contexto natural, rodeados de animales y plantas. Además, después de descubrir el gran poder transformador que han tenido los animales en mi propia historia, he trabajado durante años ofreciendo terapias a personas adultas, adolescentes y niñeces acompañada de grandes maestros de 4 patas: los caballos. En el presente sigo vinculada de cerca a estos majestuosos seres -y otros más pequeños que me acompañan en mí día a día- pero he dado un paso más: aplicar todo lo aprendido en mis terapias online para así poder llegar a más gente. Así es cómo nace este proyecto, en un deseo de transmitir los aprendizajes de la Naturaleza para que otras personas puedan beneficiarse de su poder sanador y transformador. No es extraña la sesión en la que exploraremos tus vínculos -con animales humanos y no humanos-, tu ciclicidad, además de recomendar siempre reservarse ratos regularmente en los que pasear o sentarse en lugares exteriores y naturales. A veces nuestras charlas incluso se dan en ese contexto gracias a la facilidad de conectarnos a través del teléfono móvil. Además, la manera en que ayudo a reconectar con lo natural a las personas que acompaño en la distancia (y también presencial) es poniendo el foco en el cuerpo, en las sensaciones internas que a menudo son olvidadas o censuradas porque el sistema nos impone y enaltece todo lo racional y mental, haciendo que desconectemos totalmente de la sabiduría ancestral del cuerpo y cómo éste está en constante comunicación con nuestra mente: sólo debemos escucharlo.

 

Fabienne Aguilera Suter

Núm. Col.: 27032 

Ancla 1
bottom of page